Desde la última entrada del mes de abril (128 especies hasta ese momento en la lista anual), no he vuelto a escribir nada sobre el entorno de Santa Amalia y sus aves porque el calor por aquí hace que uno sestee los pocos momentos libres que tiene. A pesar de la húmeda canícula de esta zona de arrozales y demás cultivos de regadíos, en estos meses algunos paseos he dado y algo, aunque no mucho, ha aumentado la lista.
Una de las escapadas fue a la cuna de Hernán Cortés. En un paseo por el Guadiana a la altura de Medellín ….
(129) Cernícalo primilla//Falco naumanni//Lesser Kestrel
(130) Avión roquero//Ptionoprogne rupestris//Rock Swallow
(131) Vencejo pálido//Apus palidus//Palid Swift
De vuelta a Santa Amalia usando el viejo cordel de San Pedro pude ver en poco espacio los 3 Aguiluchos que “normalmente” se pueden disfrutar por estas tierras. Lagunero, Pálido y Cenizo. Solo queda que un PAPIALBO se de una vuelta por aquí (y que pueda verlo).
(132) Aguilucho cenizo// Circus pigargus//Montagu´s harrier
Además estos meses han estado bien cargados de Pagazas piconegras, Canasteras, Avefrías, … y alguna que otra singularidad para estas tierras:
(133) Fumarel común//Chlidonias niger//Black tern
(134) Correlimos tridáctilo//Calidris alba//Sanderling
Y para finalizar, los últimos días de agosto has sido muy entretenido gracias a los jóvenes de Garza imperial que deambulan por los arrozales, dejándose ver con mucha facilidad.
(135) Garza imperial//Ardea purpurea//Purple Heron
(136) Andarríos chico//Actitis hypoleucos//Common Sandpiper
(137) Andarrios bastardo//Tringa ochropus// Green Sandpiper
Uno de esos terrible días de calor salí con el amigo Javier Esteban a que pudiera fotografiar Canasteras. Algunas de las imágenes las tenéis aquí …
… el resto (y mucho más) en http://birdingandwildphoto.es/galerias/.
Pronto contaré algo sobre el mes de septiembre, a ver si aumenta la lista….